Global Vidrios
Santo Domingo
Ave. Gustavo Mejía Ricart no. 196. Ens. Quisqueya.
Teléfono:
(809) 683-2817 / (809) 472-2322
Parte delantera del buque comprendida entre la última cuaderna y la roda, generalmente en forma de cuña, con el fin de presentar la menor resistencia posible al agua en la navegación.
Proporción que se establece para obtener la prima de una póliza en base a su duración. Ejemplo: Prima anual US $ 5,000.00., para saber la prorrata de 10 días dividiríamos los US $ 5,000.00 para 365 días y multiplicaríamos por 10.
Lugar, natural o artificial, donde los buques pueden anclar o fondear protegidos de la mar abierta. Se denomina “puerto seguro” aquél donde un buque y su carga quedan protegidos de los peligros de la mar y otros peligros, incluso los derivados de interferencias políticas.
Bien material sometido a un riesgo sobre el cual se establece la posible indemnización.
Situación de un bien que queda progresivamente anticuado, con la consiguiente depreciación económica. Puede ser producido por la aparición de nuevas tecnologías o cambios macroeconómicos.
Documento que formaliza el Asegurador en el que se propone las condiciones y terminos en que se llevaría a cabo la cobertura del riesgo.
En lenguale informático, ordenador que trabaja conectado con otro.
Reacción química que se produce en los productos férricos al estar en contacto con el agua, ya sea dulce o salada, o por la humedad medioambiental, produciéndoles daños que pueden llegar a dejarlos inutilizables para el propósito que fueron construidos.
Pérdida de un buque y su cargamento en la mar, rio o lago.
Buque, barco o embarcación.
Es la condición o calidad de navegable que debe reunir un buque para hacerse con seguridad a la mar. Esa condición, que es un “Warranty” o “condición imperativa” en cualquier póliza de seguro, no sólo se extiende al buque, sino a las provisiones, combustibles, equipos, tripulación, etc.
Propietario de uno o varios buques o embarcaciones.
Fallo en la debida actuación o desempeño de una función, servicio u obligación.
Obra de ingeniería hecha en los puertos, que tiene por objeto ofrecer un paramento vertical y sólido de suficiente calado, que permita atracar con seguridad de costado a los buques, de forma que se permitan las operaciones de carga y descarga de mercancías y personas.
Es la mayor y más robusta de las embarcaciones menores de un buque. También puede entenderse que es un bote que se utiliza en el tráfico portuario.
Es el documento elaborado por el tramitador o liquidador de un siniestro, donde se plasman los detalles de la liquidación que da lugar a la indemnización del mismo. La liquidación puede ser de avería particular o de avería gruesa.
Documento donde se detalla la distribución de la mercancías en sus respectivos embalajes y el número y descripción de los mismos.
En su más amplio sentido, es la potestad que las autoridades o tribunales tienen para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado (Ej. aguas jurisdiccionales, Jurisdicción de Marina. etc.).
Es el valor expresado en una póliza para garantizar determinados intereses que sólo se aseguran a condiciones de pérdida total o muy limitadas y cuya aceptación en póliza resulta concluyente para el asegurador.
Realizar el pago de un siniestro para resarcir al asegurado o beneficiarlo de la póliza de un daño sufrido y asegurado por la póliza.
Santo Domingo
Ave. Gustavo Mejía Ricart no. 196. Ens. Quisqueya.
(809) 683-2817 / (809) 472-2322
Santo Domingo
Ave.abraham lincoln esq. José contreras.
(809) 532-4587
Santiago de los Caballeros
C/ Dr. Emilio ginebra, no.10
(809) 582-2739
Santiago de los Caballeros
Av. 27 de Febrero No.43
(809) 576-7252 / (809) 575-1376
San Pedro de Macorís
C/enrique a. Mejía, placer bonito
(809) 339-2004 / (849) 265-4678
La Altagracia
Carretera Verón, Bávaro Km 2
(809) 455-1515