Global Vidrios
Santo Domingo
Ave. Gustavo Mejía Ricart no. 196. Ens. Quisqueya.
Teléfono:
(809) 683-2817 / (809) 472-2322
Es la mancha o daño que se produce al medioambiente por los desechos y desperdicios que no pueden ser absorbidos por el medio en el que han sido descargados o vertidos. Existen de varias clases, como las producidas por líquidos, sólidos, polvo, radiación etc.
Frente de obra que cierra un buque por su parte posterior y en la que va colocado el timón.
Aportación económica que ha de satisfacer el Tomador a la Entidad Aseguradora, en concepto de contraprestación por la cobertura de un riesgo. Jurídicamente es el elemento real más importante del Contrato de Seguros, porque su naturaleza, constitución y finalidad lo hacen ser esencial y típico de dicho contrato. Técnicamente es el coste de la probabilidad media teórica de que haya un siniestro.
Los elementos que componen la prima son:
Es la que se satisface de una sola vez para la cobertura de un riesgo durante 12 meses. Se diferencia de la Prima Fraccionada.
Se distingue de la Prima de Nueva Producción. Corresponde a las anualidades sucesivas de una póliza.
Se distingue de Prima Pendiente. Es cuando el importe ha sido satisfecho por el Tomador.
Es la parte proporcional que corresponde a un periodo de riesgo ya vencido, riesgo corrido.
Se distingue de la Prima Nivelada. Experimenta sucesivos aumentos a medida que transcurre el tiempo. Es característica del Seguro de Vida, que aumenta con la edad del Asegurado.
Disminuye su importe a medida que pasa el tiempo. Propia de determinadas modalidades de ahorro en Seguros de Vida, al aumentar la edad del Asegurado, disminuye la probabilidad de vida y en consecuencia la probabilidad de hacer efectiva la indemnización prevista.
Es la que debe de satisfacer el Tomador con carácter de anticipo a cuenta de la que deberá satisfacer cuando sea conocido el riesgo. Es propia para Pólizas Flotantes o de Exceso de Perdidas.
Porción de prima que corresponde al periodo de seguro transcurrido.
Se distingue de la Prima Variable. Permanece constante durante la vigencia de la póliza.
Es la que debe de satisfacer el Tomador si rescinde el contrato antes de la fecha prevista. Se puede considerar una penalización por incumplimiento de lo pactado.
Se distingue de la Prima Sucesiva porque suele tener un importe mayor al incluirse recargos por derechos de emisión o formalización.
Es el importe mínimo que debe satisfacer el Tomador hasta que no se conozca cual será el definitivo. Característico de Póliza Flotantes.
Se distingue de la Prima de Cartera. Corresponde a la primera anualidad o periodo inicial de vigencia de la póliza.
Se distingue de la Prima Cobrada. Es aquella parte de prima cuyo importe aun no ha sido satisfecho por el Tomador.
Se distingue de la Prima de Ahorro. En el seguro de Vida corresponde a la cobertura de fallecimiento del Asegurado.
Es el valor económico, en el momento de emitirse la póliza, que tiene el conjunto de obligaciones que asume el Asegurador.
Es la que se satisface mientras viva el Asegurado y la póliza siga en vigor.
Santo Domingo
Ave. Gustavo Mejía Ricart no. 196. Ens. Quisqueya.
(809) 683-2817 / (809) 472-2322
Santo Domingo
Ave.abraham lincoln esq. José contreras.
(809) 532-4587
Santiago de los Caballeros
C/ Dr. Emilio ginebra, no.10
(809) 582-2739
Santiago de los Caballeros
Av. 27 de Febrero No.43
(809) 576-7252 / (809) 575-1376
San Pedro de Macorís
C/enrique a. Mejía, placer bonito
(809) 339-2004 / (849) 265-4678
La Altagracia
Carretera Verón, Bávaro Km 2
(809) 455-1515