Global Vidrios
Santo Domingo
Ave. Gustavo Mejía Ricart no. 196. Ens. Quisqueya.
Teléfono:
(809) 683-2817 / (809) 472-2322
Momento en el que se inicia la vigencia de la póliza. Normalmente coincide con la fecha de emisión. Si no se especifica la hora se entiende las 12h. del mediodía, por ser esta la hora en que antiguamente llegaba el correo a las Compañías.
Prohibición gubernamental relacionada con el tráfico marítimo, con las mercancías o con el comercio.
Acto de formalizar una póliza.
Entidad dedicada a la clasificación de buques mercantes y otros tipos de instalaciones industriales. También algunas actúan como sociedades clasificadoras de normas internacionales de calidad (ISO).
Sección longitudinal de un buque.
“Es la ciencia que tiene por finalidad recoger y coordinar hechos numerosos en cada especie, de modo que permita obtener relaciones numéricas sensiblemente independientes de las anomalías del azar, y que ponen de manifiesto la existencia de causas regulares cuya acción se combina con las causas fortuitas” (Cournot).
Acomodación de la mercancía dentro de un contenedor o en los espacios destinados para la carga en el medio de transporte, de acuerdo con su naturaleza, embalaje y viaje proyectado.
Persona o sociedad que se ocupa bajo contrato de las operaciones de carga o descarga en los puertos.
Parte derecha de un buque, mirando desde la popa, o en el sentido de la marcha del mismo.
Expresión latina que se utiliza para referirse a actos concesionales o de gracia.
Perdida corporal o material producida a consecuencia de un Siniestro.
Resumidamente, es el deber que tiene cualquier asegurado de actuar en todo momento como si no lo estuviera; por lo que deberá tomar todas las medidas que estén a su alcance e incurrir en aquellos gastos que razonablemente pudieran ser necesarios para evitar o minimizar los daños al objeto asegurado. Este tipo de gastos, siempre y cuando no sean desproporcionados, serán indemnizados por la póliza de seguro, de acuerdo con las condiciones establecidas en la misma.
Además, este tipo de comunicaciones al seguro, generalmente a pólizas abiertas o flotantes, pueden ser PROVISIONALES (cuando no se conocen todos los datos relativos a una expedición o embarque) o DEFINITIVOS. También puede efectuarse utilizando cualquier otro documento distinto de la aplicación, si así se acuerda en la póliza (Ej. Certificado de seguro) o cualesquiera medios de pcomunicación escrita disponibles(carta, telex, fax, etc.).
Cantidad o porcentaje establecido en la póliza de seguro que corre siempre por cuenta del asegurado, por lo que el asegurador siempre indemnizará en exceso de la cifra o porcentaje acordado.
Fallo o defecto oculto que no puede ser descubierto por una persona competente ejerciendo una razonable habilidad profesional en una inspección ordinaria.
Deterioro gradual y progresivo que sufren las cosas como consecuencia de su uso habitual, pudiendo llegar en algunos casos a provocar graves daños. Normalmente nunca se amplían las condiciones de cobertura de las pólizas de seguro (buques) para garantizar este tipo de daños, ya que las pérdidas por esa razón son fortuitas y por lo tanto inevitables.
Simulación que realiza una persona de un siniestro o de sus consecuencias, en perjuicio de otra. Es sinónimo de “mala fe”.
En el Seguro de Vida es la expresión utilizada para designar a la persona asegurada.
Santo Domingo
Ave. Gustavo Mejía Ricart no. 196. Ens. Quisqueya.
(809) 683-2817 / (809) 472-2322
Santo Domingo
Ave.abraham lincoln esq. José contreras.
(809) 532-4587
Santiago de los Caballeros
C/ Dr. Emilio ginebra, no.10
(809) 582-2739
Santiago de los Caballeros
Av. 27 de Febrero No.43
(809) 576-7252 / (809) 575-1376
San Pedro de Macorís
C/enrique a. Mejía, placer bonito
(809) 339-2004 / (849) 265-4678
La Altagracia
Carretera Verón, Bávaro Km 2
(809) 455-1515