Medellín, 1° de marzo de 2019. Grupo SURA reportó este jueves 28 de febrero sus resultados financieros al cuarto trimestre de 2018, en los que se destaca un positivo desempeño operativo y crecimiento orgánico de las principales líneas de negocio de sus filiales, así como el incremento de 7.6% anual y 28.3% en el último trimestre de la utilidad neta, antes de efectos contables por desinversiones.
En términos comparables, los ingresos de la Suramericana (especializada en seguros, tendencias y riesgos) crecieron en todos sus segmentos: generales (13.3%), vida (15.8%) y salud (21.1%). Asimismo, en SURA Asset Management (experta en pensiones, ahorro e inversión) los ingresos del negocio Mandatorio se incrementaron 6.1% y en el Voluntario 10.7%.
También en 2018 se tomaron decisiones estratégicas con el objetivo de rentabilizar los negocios principales de las filiales, que generaron impactos de menores ingresos en el corto plazo, entre las que se destacan: la desinversión de la operación de rentas vitalicias en Chile por parte de SURA AssetManagement, en proceso de aprobación por reguladores; la decisión de no participar en la licitación del seguro previsional en Colombia; y también se realizó un cambio en la metodología de registro de primas en las pólizas voluntarias de Salud por parte de Suramericana.
“El crecimiento operativo de las principales líneas de negocio de Suramericana y SURA Asset Management en 2018, así como las mayores eficiencias, permitieron compensar parte del impacto que tuvieron durante todo el año la alta volatilidad de los mercados financieros en los rendimientos de las inversiones propias de las Compañías. También se tomaron decisiones estratégicas en nuestras filiales para asegurar un crecimiento rentable y sostenible a largo plazo”, indicó David Bojanini, Presidente de Grupo SURA.
En esas condiciones, los ingresos totales consolidados de Grupo SURA fueron de COP 19.2 billones (USD 6,507.8 millones) y disminuyeron 0.8%, durante un año marcado por la alta volatilidad de los mercados de capitales, que afectó los ingresos por rendimientos de portafolios propios de los fondos de pensiones y de las aseguradoras. Además, incidieron las decisiones estratégicas mencionadas en el negocio de seguros y la devaluación de monedas locales. Los gastos totales disminuyeron 0.4%, hasta COP 17.6 billones (USD 5,939.7 millones), debido a una menor siniestralidad y ajustes de reservas, así como un mayor control de gastos.
Como resultado la utilidad antes de efectos contables creció 7.6% hasta COP 1.41 billones (USD 475.7 millones) y la ganancia neta fue de COP 1.34 billones (USD 454.4 millones), 7.7% menos que en 2017, que refleja los menores ingresos por rendimientos y los efectos contables asociados a las desinversiones mencionadas, que no impactan el flujo de caja.
Resultados de nuestras filiales
La utilidad neta de Suramericana aumentó 3.6% en 2018, para sumar COP 524,867 millones (USD 177.5 millones). Se destaca una menor siniestralidad que impulsó el aumento del 13% en el resultado técnico, y el control en gastos operacionales.
El buen resultado operativo contrasta con la disminución de 7.3% en los ingresos por inversiones y menores ingresos no operativos. Si se excluyen estos últimos, el crecimiento en la utilidad neta es del 27.2%. Además, la siniestralidad retenida pasó de 54.8% a 51.5%.
“En el último año avanzamos de manera importante en consolidar a Seguros SURA en la región, destacando que cumplimos nuestros presupuestos de ingresos y utilidades. También en 2018 evolucionamos nuestra oferta de valor, por ejemplo, con la introducción de soluciones de Vida individual y patrimoniales en países distintos a Colombia, así como al obtener mayores eficiencias y creación de valor en los modelos operativos y en la gestión de canales, siempre buscando ser más afines y relevantes para las personas y las empresas”, destacó Gonzalo Pérez, Presidente de Suramericana.
Por su parte, SURA Asset Management creció 6.6% sus ingresos por comisiones, que totalizaron COP 2.1 billones (USD 706.6 millones). Los activos bajo manejo (AUM) aumentaron 2.8%, para un valor total de COP 418.6 billones (USD 128,798 millones), pertenecientes a 19.6 millones de clientes, que aumentaron 4.1% en el año.
La utilidad operativa normalizada de la filial creció 0.4% y contrastó con la utilidad neta que disminuyó 39.7%, explicado por una pérdida contable asociada a la desinversión de rentas vitalicias en Chile, el menor ingreso por encaje e impactos parcialmente compensados por los desempeños operativos.
“Tuvimos un buen año en términos operativos y avanzamos en la implementación de proyectos que nos permiten acercarnos y acompañar a nuestros casi 20 millones de clientes en la región. Otro aspecto relevante del último fue la consolidación y puesta en marcha de la Unidad de Investment Management, que atiende clientes institucionales y busca ser la plataforma líder de inversión en América Latina”, aseguró Ignacio Calle, Presidente de SURA Asset Management.
Grupo SURA cerró el cuarto trimestre del año con activos que suman COP 71.1 billones (USD 21,870.4 millones), 3% más que en diciembre de 2017. Los pasivos crecieron 3.3%, hasta los COP 44.2 billones (USD 13,593 millones), mientras el patrimonio aumentó 2.6%, para cerrar en COP 26.9 billones (USD 8,278 millones).
Hechos destacados del cuarto trimestre de 2018
Material de prensa en https://bit.ly/2UhJlco
Más información engruposura.com
Acerca de Grupo SURA
Grupo de Inversiones Suramericana, holding del Grupo Financiero SURA, es una compañía latinoamericana que cotiza en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y está inscrita en el programa ADR – Nivel I en Estados Unidos. Es la única entidad del sector Servicios Financieros Diversos en Latinoamérica que forma parte del Índice Global de Sostenibilidad del Dow Jones (DJSI), que reconoce a las compañías que se destacan globalmente por contar con las mejores prácticas en materia económica, ambiental y social. Grupo SURA cuenta con inversiones estratégicas, enfocadas en sectores de servicios financieros, seguros, pensiones, ahorro e inversión; y unas inversiones industriales, principalmente, en sectores de alimentos procesados, cemento, energía e infraestructura.
Contactos de prensa:
Camilo Vásquez M. Leidy Yohana Echeverri
Tel. +57 1 651 5256 Tel. +57 1 651 52 57
Cel. +57 300 778 36 21 Cel. +57 314 797 42 45
camilovasquez@dattis.com leidyecheverri@dattis.com
Sala de prensaSanto Domingo
Ave. Gustavo Mejía Ricart no. 196. Ens. Quisqueya.
(809) 683-2817 / (809) 472-2322
Santo Domingo
Ave.abraham lincoln esq. José contreras.
(809) 532-4587
Santiago de los Caballeros
C/ Dr. Emilio ginebra, no.10
(809) 582-2739
Santiago de los Caballeros
Av. 27 de Febrero No.43
(809) 576-7252 / (809) 575-1376
San Pedro de Macorís
C/enrique a. Mejía, placer bonito
(809) 339-2004 / (849) 265-4678
La Altagracia
Carretera Verón, Bávaro Km 2
(809) 455-1515