SURA ofrece diversas soluciones que amparan riesgos de salud y vida, considerando éstos en un sentido patrimonial. Al ocurrir un incidente de esta naturaleza, el asegurado, sus beneficiarios, herederos legales o el asesor de seguros deben seguir los pasos señalados a continuación:
Notificación del Siniestro:
El siniestro debe ser comunicado por el asegurado, su asesor o el beneficiario, por escrito, vía electrónica a la cuenta de correo reclamacionesegpersonas@sura.com.do, con la siguiente información:
- Breve descripción de los hechos
- Número de la Póliza
- Fecha del siniestro.
Solicitud de Documentos y apertura del reclamo:
El Departamento de Reclamaciones de Seguros de Personas solicitará la documentación que considere oportuna, evaluará dicha documentación, la cobertura y condiciones de la póliza y procederá a designar un número de reclamación. La documentación requerida es la siguiente:
- Fallecimiento con beneficiarios designados:
- Acta de defunción en original y debidamente legalizada.
- Cédula de identidad del asegurado y de los beneficiarios mayores de edad.
- Acta de nacimiento del beneficiario menor de edad y copia de cédula del tutor.(de todos los beneficiarios que sean hijos).
- Acta Policial o DIGESETT (Solo en caso de accidente).
- Formulario de declaración médica completado por el médico tratante.
- Fallecimiento sin beneficiarios designados :
- Copia de cédula del asegurado fallecido.
- Acta de defunción en original y debidamente legalizada.
- Acta de nacimiento del asegurado y los beneficiarios (hijos) y/o herederos legales en original y debidamente legalizada.
- Acta de matrimonio en original y debidamente legalizada (En caso de que el cónyuge sea beneficiario).
- Copia de cédula del tutor (En caso de que el beneficiario y/o herederos legales sean menores de edad).
- Acta Policial o DIGESETT (Solo en caso de accidente o que la causa del fallecimiento lo amerite).
- Determinación de herederos legales (En caso de que el asegurado no hubiere designado beneficiarios, se adicionara acto de notoriedad con 7 testigos, que no sean familiares, legalizado y firmado por la procuraduría general de la república con copia de la cedulas de los testigos).
- Formulario Medico.
- Aviso de la empresa notificando la muerte del asegurado y monto adeudado a la fecha del deceso, sin considerar atrasos en pago de cuotas.
- Acta de Defunción legalizada.
- Acta Policial o DIGESETT (Solo en caso de accidente o que la causa del fallecimiento lo amerite)
- Copia de la cédula de identidad del fallecido.
- Formulario “Declaración Jurada del Médico” completado y firmado por el médico del fallecido.
- Tabla de amortización del préstamo a la fecha de fallecimiento.
- En caso de invalidez total y permanente a causa de enfermedad o accidente (solo aplica para los asegurados que tengan el seguro complementario pago anticipado del capital por invalidez total y permanente – PACI).
- Formulario de declaración médica.
- Copia de cédula del asegurado.
- Acta policial (si la causa lo amerita).
- Record completo médico tratante.
- En caso de Gastos Médicos por accidente
- Certificado del médico tratante indicando lo sucedido y el diagnostico.
- Facturas originales de la clínica u hospital.
- Formulario de reclamación.
- Copia de cédula del asegurado
- Copia de cédula del asegurado.
- Copia de la carta de desvinculación dirigida al empleado o certificación de la empresa notificando datos del empleado, motivo de la desvinculación, tiempo que laboró.
- Copia de la carta dirigida al Ministerio de trabajo donde se notifica la desvinculación laboral del solicitante (Esta debe tener el sello de recibido por el ministerio de Trabajo) o Copia del Cheque de liquidación.
- Completar formulario de reclamación
- Facturas originales de la hospitalización.
- Certificación original del médico tratante o documento oficial del centro médico, indicando diagnóstico, fecha de ingreso y fecha de salida.
- Copia de cédula del asegurado.
Evaluación del Asegurado en los casos de Invalidez:
SURA a través del Departamento de Seguros de Personas podrá designar un médico especialista en el área para que evalúe al asegurado y determine si existe o no una invalidez y el grado de la misma. SURA valorará los documentos depositados, coberturas y condiciones.
Declinación o Pago del Reclamo:
Conforme los soportes depositados, las coberturas contratadas y evaluaciones realizadas SURA decidirá, si declina el caso o efectúa el pago solicitado. El pago se puede realizar mediante cheque o transferencia. Para pagos hasta RD$1,000,000 se hará en un plazo de 24 horas a partir de la firma de la aceptación por parte del asegurado. Para sumas mayores se cuenta con un plazo de 7 días hábiles aproximadamente.