Coloquialmente lo podemos definir como “El seguro de los Aseguradores”. Instrumento técnico del que se vale una Entidad Aseguradora para conseguir una compensación y homogeneización de los riesgos asegurados, mediante la cesión de parte de ellos a otros Aseguradores. El reaseguro sirve para distribuir entre otros Aseguradores los excesos de riesgos de más volumen, permitiendo al Asegurador directo operar sobre una masa de riesgos aproximadamente iguales. Clases de Reaseguro.
Por su obligatoriedad:
Facultativo: No están obligados ni el Cedente ni el Reasegurador, siendo preciso negociar operación por operación.
Obligatorio: La forma de contratación obliga a ambas partes. A través de un Tratado de Reaseguro se establecen los límites y las condiciones.
Facultativo – Obligatorio (Mixto): La compañía Cedente no se compromete a ceder, pero el Reasegurador si está obligado a aceptar.
Por su contenido:
R. de riesgos: Repartición de los riesgos tomando como base la suma asegurada. Se aplica a las primas y a los siniestros. Tambien recibe el nombre de R. Proporcional.
R. de Participación o Cuota Parte: El Asegurador retiene un porcentaje fijo de todos los riesgos, obligandose a reasegurar una cuota fija de todas las operaciones contratadas.
R. de Excedente: La retención o pleno de conservación es fijado considerando cada riesgo de forma individualizada.Mientras que el R. de Participación obliga a ceder un porcentaje de todos los riesgos, en el R. de Excedente solamente deben reasegurarse aquellas operaciones cuya suma excede al pleno de retención.
R. de Siniestros: La distribución o reparto de responsabilidades se realiza a través del siniestro en lugar de la suma asegurada. (No proporcional).
R. de Exceso de Pérdidas (Excess of Loss): Permite acortar el importe del siniestro hasta un límite previamente establecido, siendo a cuenta del Reasegurador el exceso de dicho límite.El límite retenido en cada siniestro toma el nombre de Prioridad.
R. de Exceso de Siniestralidad (Stop Loss): El Asegurador Cedente puede limitar el porcentaje de siniestralidad a su cargo.El Reasegurador asume la siniestralidad que excede del porcentaje previamente establecido, hasta una cuantía determinada, ya sea en tanto por ciento como en valor absoluto.En el primero el Reasegurador cubre cada siniestro considerandolo de forma aislada, en el segundo la cobertura ampara la suma de siniestros durante un periodo determinado.
x
Llámanos
Líneas nacionales
Atención al cliente 809-985-5000 opc. 2
Asistencia SURA 809-985-5000 opc. 1 24 horas, 365 días al año
Oficinas
Oficina Principal
Av. John F. Kennedy No. 1
Tel.: 809-985-5000
Fax: 809-985-5187
Horario Laboral:
Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Sábados de 9:00 A.M. a 1:00 P.M.
Santiago
Calle Onésimo Jiménez Esq. Dr. Flavio D. Espinal Hued, Reparto Oquet
Tel: 809-329-5200
Fax: 809-971-2078
Horario Laboral:
Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Sábados de 9:00 A.M. a 1:00 P.M.
La Romana
Av. Libertad No.45, Local 3, Segundo Nivel
Tel: 809-556-1717
Fax: 809-556-3416
Horario Laboral:
Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Sábados de 9:00 A.M. a 1:00 P.M.
San Pedro De Macorís
Av. Independencia No. 23, Esq. Sergio Augusto Beras, Plaza HJ, Local No. 1.
Tel: 809-467-8177
Fax: 809-246-4021
Horario Laboral:
Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 5:00 P.M.
Sábados de 9:00 A.M. a 1:00 P.M.
Las Terrenas
Calle Juan Pablo Duarte, Plaza Milan, Local 11, 2do Nivel. Las Terrenas, Samaná
Tel.: 809-240-5105
Fax: 809-240-6374
Horario Laboral:
Lunes a Viernes de 8:30 A.M. a 1:00 P.M. y de 2:30 P.M. a 5:30 P.M.
Sábados de 9:00 A.M. a 12:30 P.M.
Bávaro
Avenida Barceló, Plaza Sol Bávaro Local #23 en el 2do. Nivel. Bávaro
Tel.: 809-455-3539
Horario Laboral:
Lunes a Viernes de 8:00 A.M. a 6:00 P.M.
Sábados de 9:00 A.M. a 1:00 P.M.